
Cuándo es Semana Santa 2025

Como es bien sabido la semana santa es una época bastante conmemorativa que se celebra 1 vez al año, donde cada persona conmemora la resurrección, muerte y pasión por Cristo; este evento suele variar conforme el calendario, pero siempre cae en la última semana de la cuaresma e inicia desde el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Que fecha es Semana Santa en 2025
La Semana Mayor es un lapso de siete días en que los seguidores católicos de Guatemala y de varias partes de Centroamérica y porque no decirle del mundo, conmemoran las pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, según la Iglesia Católica, en este 2025 la tradición se llevará acabo en abril.
En Guatemala iniciará la Semana Santa 2025, el Domingo de Ramos y terminará con el Domingo de Resurrección. No obstante, los preparativos para este solemne acto, iniciará 40 días antes, con el inicio de la famosa Cuaresma, que será el Miércoles de Ceniza.
Calendario de la Cuaresma 2025
- Miércoles de Ceniza: 5 de marzo 2025.
- Primer Domingo de Cuaresma: 9 de marzo 2025.
- Segundo Domingo de Cuaresma: 16 de marzo 2025.
- Tercer Domingo de Cuaresma: 23 de marzo 2025.
- Cuarto Domingo de Cuaresma: 30 de marzo 2025.
- Quinto Domingo de Cuaresma: 6 de abril 2025.
Calendario de la Semana Santa 2025
- Domingo de Ramos: 13 de abril 2025.
- Lunes Santo: 14 de abril 2025.
- Martes Santo: 15 de abril 2025.
- Miércoles Santo: 16 de abril 2025.
- Jueves Santo: 17 de abril 2025.
- Viernes Santo: 18 de abril 2025.
- Sábado Santo: 19 de abril 2025.
- Domingo de Resurrección: 20 de abril 2025.

Reconectando con lo Espiritual en un momento de reflexión
Durante la Semana Santa, se llevan a cabo diversas ceremonias y manifestaciones religiosas y culturales en distintas partes del mundo. Muchas personas aprovechan este tiempo para fortalecer su fe y espiritualidad, rememorando la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Más allá de los rituales y tradiciones, la Semana Santa nos brinda una oportunidad para la introspección y la reafirmación de valores esenciales como la comprensión, la empatía, la solidaridad, la generosidad y el respeto. Sobre todo, nos recuerda la importancia de tratar a los demás con amor y compasión.
Tradición y Fe: Las Procesiones de Semana Santa
Para algunos, la Semana Santa es simplemente un periodo de descanso y esparcimiento, mientras que para otros, especialmente dentro de la Iglesia Católica, representa una de las épocas más significativas del año, marcada por intensas celebraciones religiosas. Entre ellas, destacan las procesiones, que son una de las expresiones de fe más representativas.
La población de varios países se congregan para presenciar estas manifestaciones de devoción, donde imágenes religiosas recorren las calles y avenidas principales de pueblos y ciudades. Estas caminatas solemnes pueden extenderse por varias horas o incluso varios días durante dura la semana, convirtiéndose en una tradición arraigada que fusiona fervor, cultura y espiritualidad.
Entradas relacionadas